• Anuncios
  • Contactos
Empresa
  • Historia de la estación
  • Misión, visión y principios
  • Accionariado
  • Consejo de administración
  • Organigrama
  • Estatutos
  • Plan estratégico 20/30
  • Sostenibilidad
  • Actuaciones co-financiadas con FEDER - React UE
  • Política Antifraude
  • Código ético
  • Patrocinio en Sierra Nevada
  • Premios y menciones
  • E-Factura
Sostenibilidad
Trabaja con nosotros
  • Ofertas de acceso libre
  • Ofertas de promoción/movilidad internas
  • Convenios colectivos
Perfil contratante
  • Perfil contratante
  • Licitaciones en periodo de presentación de ofertas
  • Licitaciones en evaluación
  • Licitaciones adjudicadas últimos 3 meses
  • Licitaciones adjudicadas último año
  • E-Factura
Portal transparencia
Área privada
Logo
Logo
Logo
Logo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Perfil del contratante
  • Canal de denuncias

Cetursa S.A. 2024

20221219 Sierra Nevada De Punta En Blanco 069
  • Inicio

Plan estratégico 20-30

El plan estratégico de Sierra Nevada contempla nuevos remontes, alternativas para mejorar el tráfico y el aumento de la capacidad hotelera

Mirando al futuro

Desde su puesta en marcha en 2019, la estación ha puesto en marcha algunas acciones cofinanciadas con fondos FEDER React.

El plan ha propiciado ya, como actuaciones más destacadas, la instalación de dos nuevos telesillas Emile Allais y Alhambra, el telecabina Al-Ándalus, la renovación de todo el viejo sistema de nieve producida y la digitalización de los accesos a pistas y parking, entre otras acciones. 

Remontes

El plan contempla hasta 2030 la instalación de los nueve medios mecánicos.

Dos de ellos, con financiación garantizada de 20 millones de euros. Se trata de la renovación del viejo telecabina Al Ándalus, que conecta la urbanización de Pradollano y el área esquiable de Borreguiles, y del doble telesquí El Puente, de nueva creación, que, aunque orientados a la creación de un área de entrenamiento y competición de la cantera andaluza, permite descongestionar el área de Loma Dílar y facilitar el acceso de clientes, entre otras, a las pistas ‘negras’ de Sierra Nevada.

En temporadas sucesivas, el documento prevé la sustitución de cuatro viejos remontes de 4 plazas por nuevos cuatro telesillas de seis plazas, de mayor capacidad y rapidez. Se trata de los telesillas Veleta, Monachil, Jara y Laguna, que propiciarán un cambio radical en el esquí de nivel medio y alto de Sierra Nevada, con una mejor distribución de usuarios en las mejores zonas del dominio esquiable de Sierra Nevada.

Cetursa Sierra Nevada activa el estudio para tres remontes cuya implantación culminaría la circulación perimetral de esquiadores y aumentarían las alternativas de esquí: la prolongación del telesilla Virgen de las Nieves y la sustitución del telesilla Dílar por un remonte punto-punto (estación inferior y superior, pero sin pilonas en el recorrido) para entrar y salir de la Laguna.

En lugar del actual telesilla urbano Parador, el plan promueve un nuevo remonte en Pradollano, que conectaría la base de los telecabinas, situado en la parte baja de la urbanización, con la base del actual telesilla Virgen de las Nieves, en la parte alta.

CAR8277

Plan turístico y movilidad

Una de las grandes apuestas del Plan Estratégico de Sierra Nevada hasta 2030 es el programa turístico y de alojamientos.

Deloitte ha elaborado un informe en el que Cetursa Sierra Nevada plantea el desarrollo inmobiliario de sus edificios actuales y de las parcelas urbanas de las que es propietario, “enfocado 100%” al alojamiento turístico, al uso comercial y a la creación de aparcamientos cubiertos.

Así, se promueve la creación de un hotel de 4 estrellas mediante la conexión arquitectónica y reforma del actual hotel Telecabina y de las oficinas de Cetursa. En una actuación similar, el AH Trevenque se uniría al club deportivo Montebajo para obtener más habitaciones y transformar el club en un balneario-spa que permita dar servicio no sólo a los huéspedes sino también al público general.

En el área del Mirlo Blanco, el plan prevé la renovación del complejo de actividades para no esquiadores con la renovación de las antiguas instalaciones y la suma de nuestras atracciones para niños y familias, así como el desarrollo de alojamientos, restauración y ocio en la contigua parcela Sulayr a fin de configurar una atractiva e integral oferta de Apreski.

En el bosque Fuente Alta, el plan apunta a la creación de una zona de glamping (con capacidad para 50 plazas), una nueva forma de hacer acampada que fusiona la conexión con la naturaleza del camping tradicional con las comodidades de una habitación de hotel.

Con todo, la acción más relevante en el área urbana es el desarrollo de la UE1, en el entorno del parking de Los Peñones. El plan diseña en esa zona de la parte alta de Pradollano el desarrollo de alojamientos turísticas (hoteles, apartahoteles y albergues juveniles con capacidad para 2.450 camas). Los nuevos edificios no superarán las 3 plantas y estarán separados por plazas, jardines y equipamientos. Un aparcamiento subterráneo, con capacidad para 2.500 coches, sustituiría al actual, junto a la estación inferior del telesilla Virgen de las Nieves.

CAR2129

Sostenibilidad

El plan Estratégico relaciona los trabajos de restauración vegetal derivados de las autorizaciones ambientales unificadas por actuaciones ejecutadas en el área de nieve.

Plantea también la instalación de huertos solares en la parcela contigua al Centro de Alto Rendimiento y en el aparcamiento de Las Sabinas.

Por otro lado, se considera fundamental la renovación de infraestructuras para mejorar el abastecimiento de la Estación de Esquí, en especial las tuberías existentes que realizan las labores de canalización de agua hasta los depósitos de almacenamiento de Pradollano.

Con el mismo nivel de relevancia señala el documento a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), con la instalación de dispositivos y tratamientos terciarios que permitan el correcto tratamiento del agua para su vuelta al cauce con la máxima seguridad y salubridad.

Flores Fuente Alta 029

Instalaciones area nieve

Inversión destinada al área de explotación de Sierra Nevada

El programa recoge -con inversión garantizada- la renovación del centro de producción nieve, la sustitución de los últimos 20 viejos cañones y la renovación de tuberías. La remodelación del restaurante Nevasol y los Quioscos de Montebajo y Laguna, y la adquisición de nuevas máquinas pisapistas y motos de nieve completaría el plan de nieve.

IMG 20221202 WA0011

Plan estratégico 20-30

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ya ha puesto en marcha el Plan Estratégico hasta 2030 que prevé inversiones para la renovación de remontes en pistas y casco urbano y la renovación e incorporación de camas hoteleras en Pradollano

Plan estratégico 20-30