Este lugar ofrece una oportunidad inigualable para avanzar en un modelo de gestión moderna y sostenible de los espacios naturales, promoviendo la conservación, planificación e implementación de políticas de ecodesarrollo. Nuestro objetivo es lograr una verdadera integración entre estos espacios protegidos y el contexto territorial y socioeconómico que los rodea.
Parque Nacional de Sierra Nevada
El entorno de la estación de esquí pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada, declarado como tal en 1999 debido a la singularidad de su flora, fauna, valores geomorfológicos y la belleza de sus paisajes. Confluyen aquí los paisajes más sobresalientes y la naturaleza silvestre mejor conservada, consecuencia de una actividad humana respetuosa con los recursos naturales de la zona.
Los límites del Parque Nacional se sitúan por encima de la cota altitudinal de 2.000 metros y suponen un total de 86.208 hectáreas, repartidas entre las provincias de Granada y Almería. Dentro de este territorio de altas cumbres, la riqueza de endemismos manifiesta su máxima representación, tanto en especies, como en número de comunidades o individuos. De acuerdo con la zonificación establecida en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales, las áreas que abarca están calificadas como zonas de reserva, quedando excluidas de las mismas cualquier aprovechamiento productivo que ponga en peligro sus características y valores naturales y prevaleciendo en estos espacios los objetivos de conservación e interpretación de la naturaleza.
Protección del Parque Natural y Nacional
Ubicado en Andalucía Oriental y abarcando 82,992 hectáreas en las provincias de Granada y Almería, el Parque Natural de Sierra Nevada alberga una asombrosa diversidad de paisajes y climas, desde cumbres nevadas hasta fértiles valles. Con más de 1,700 especies de flora, la mayor diversidad botánica de Europa y una fauna rica y variada.
Sierra Nevada fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986 y cuenta también con la designación de Reserva Nacional de Caza desde 1966, este parque es el macizo más alto de Europa Occidental tras los Alpes, con las cumbres más altas de la Península Ibérica: el Mulhacén (3.481 m) y el Veleta (3.398 m).
En este contexto, la Estación de Esquí ocupa solo el 2% de la superficie total, respetando y conviviendo con la biodiversidad y las tradiciones agrícolas locales, en una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.
El Parque Nacional de Sierra Nevada, declarado como tal en 1999, cubre 86,208 hectáreas a más de 2,000 metros de altitud, y es una de las áreas de alta montaña mejor conservadas de Europa. Su flora, fauna y valores geomorfológicos únicos lo convierten en un refugio singular para la biodiversidad. Gracias al Plan de Ordenación de Recursos Naturales, las zonas de mayor valor del parque están clasificadas como áreas de reserva, en las cuales se prohíben actividades productivas que puedan dañar su carácter natural. La conservación y la interpretación de la naturaleza son prioridades en estas áreas.